Dejó atrás el infernal tráfico de la Avenida del Paseo de la Reforma en la ciudad de México y entró en el Museo Nacional de Antropología. Estaba a punto de cumplir uno de sus sueños más deseados y durante unos instantes Norte percibió esa sensación extraña pero enormemente agradable, esa que otras veces había sentido justo antes de conseguir algo tan anhelado.
Para él la cita en ese museo, ver y disfrutar del enorme legado Mesoamericano de los pueblos indígenas de México con cientos de años de historia, era una enorme satisfacción, una visita que quedaría grabada en su memoria y de la que nunca se podría olvidar.
Estaba dispuesto a perderse en sus 22 salas y más de 45.000 metros cuadrados, a paladear los testimonios arqueológicos que albergaba...
Algunos de ellos siguen vivos hoy en día,... en sus recuerdos y en la retina de sus ojos,...
Disco de Mictlantecuhtli
El dios de inframundo y, por lo tanto, de las sombras. De origen mexica, esta hermosa representación del “señor del lugar de los muertos” fue encontrada en la Plaza de la Pirámide del Sol en Teotihuacan y en ella se pude apreciar un cráneo descarnado rodeado de una faja de papel plegado. Del período Clásico (1-650 d C), estaría relacionada con el sacrificio humano y la muerte del Sol.
Chalchiuhtlicue
Este fantástico monolito de andesita de 21 toneladas fue encontrado cerca de la pirámide de la Luna en Teotihuacan y representa a Chalchiuhtlicue que significa “la que tiene su falda de jade”, en la mitología azteca es la diosa de las aguas horizontales: lagos, lagunas y ríos que recorren o se asientan en la tierra. Se le asocia con la agricultura, las sementeras y la fertilidad.
La Piedra del Sol
Sin duda una de las piezas más representativas del museo, la Piedra del Sol es un gigantesco monolito de basalto, de casi 4 metros de diámetro y 24 toneladas de peso, con inscripciones relativas a la cosmología mexica y los cultos solares.
Coatlicu
Su nombre significa "falda de serpientes", era la diosa terrestre de la vida y de la muerte. De aspecto terrorífico, se representaba como una mujer con una falda de serpientes y un collar de corazones y manos que fueron arrancados de las víctimas ya que era una diosa sedienta de sacrificios humanos. Sus pechos caídos representan la fertilidad y su cabeza eran dos serpientes enfrentadas. Tenía garras afiladas en sus manos y pies.
Cabeza colosal
Los monolitos prehispánicos con formas de cabeza fueron la insignia de la cultura olmeca, la más antigua del continente americano, la cultura madre. La teoría más difundida es que se tallaron con el fin de plasmar la imagen de los distintos gobernantes olmecas con algunas de sus características distintivas.
Chac mool
Es un tipo de escultura que aparecen al principio del Período Posclásico (600 – 1200 d C) que representaba a un mensajero cuya misión consistía en llevar a los dioses las ofrendas que los hombres depositaban en su cavidad abdominal.
Máscara del dios murciélago
Una obra imperdible en la Sala de Oaxaca del museo. La máscara pertenece a la cultura zapoteca y representa una cara humana sobrepuesta con una imagen del dios murciélago, que esta cultura relacionaba con la muerte y el inframundo. La pieza está hecha a base de láminas de jade pulidas delicadamente.
Máscara de Pakal
Es la máscara con la que el rey Pakal, gobernante de la ciudad de Palenque, fue sepultado. Está hecha de jade porque para la civilización maya esta piedra preciosa representaba el poder. La función del artefacto era la de ayudar al monarca a enfrentarse a las criaturas del inframundo.
¡Qué envidiaaaaaaa!
ResponderEliminarJo, Norte, me entusiasma la entrada, ya sabes que me gusta un museo más que a un tonto un lápiz, así que entiendo tu impaciencia.
Ya sabes que yo nunca he viajado al Nuevo Continente, pero me encantaría poder visitar Méjico; bueno y Honduras, y Colombia, y Perú, y Brasil, y Argentina, y Chile...
Los nombres de las esculturas y máscaras son impronunciables, pero la maestría también lo es. Increíbles y perfectas tallas llenas de simbología. Buffffff
Un abrazo!!!!
Ni imaginas Macarena lo que alberga ese museo,... además en el caso de Norte lo visitó después de ver ciudades como Tikal en Guatemala, Copan en Honduras o Teotihuacan en México, así que pudo ordenar un poco las ideas. Como sabes en Europa (por o menos en mi caso) la historia americana no fue muy profunda, así que cuesta un poco al principio situar las civilizaciones, los estilos y la época,... después todo encaja como un puzle. México DF, además de su museo es una ciudad fascinante que no te debes perder.
EliminarUn abrazo!
Gracias por enseñarnoslo. Un beso
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado!
EliminarFeliz semana!
Que maravilla. Cada imagen deslumbra con su belleza. Que legado tan importante de su arte nos han dejado los aztecas. Gracias.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es impresionante Mariarosa, a Norte le fascinó la riqueza de culturas en un territorio no especialmente grande.
EliminarTe deseo una feliz semana!
Ver el arte de esas culturas milenarias ciertamente nos deja sin aliento e impresionados por el modo que tenian de asumir la vida los aztecas, los mayas o los toltecas. Apenas a hoy nos llega un debil recuerdo de lo que debio haber sido aquellos dias en que esos pueblos florecian orgullosos.
ResponderEliminarMe pregunto como es que en ese apendice de tierra que une las masas del norte y del sur de lo que hoy es America, florecienron estos imperios legendarios?
Bienvenido a El Baile de Norte, es un placer que nos acompañes en nuestros viajes. Hace tan solo unos instantes comentaba como en un territorio relativamente pequeño se habían desarrollado culturas tan fascinantes.
EliminarGracias por tus comentarios y tu tiempo!
Disculpa, aprovecho la ocasión para decirte que no se pueden hacer comentarios en tu blog,... ya me paso cuando quise comentarte el reto de David.
EliminarSaludos,
Asi es. Estoy ensayando una tecnica llamada "la doble ciega", en la que al evitar comentarios en el blog evito "contaminarme".
EliminarEn teoria tampoco debria dejar comentarios en otros blogs pero, apenas estoy comenzando a ensayar.
unicamente por el 2021 voy a evitar los comentarios.... aunque la carne es debil y por eso dejo este aqui, como mero testimonio de lo que esta pasando....
sorry si desvio un poco el tema.... pero creo requeria cierta precision a tu inquietud.
Qué colección Norte tanto de fotos como de recuerdos. Tener junto a ti esas joyas, envueltas en civilización y y misterio.
ResponderEliminarY redactando brevemente como un antropólogo guía detalles de semejante creación.
No se te escapa nada. Pareces un águila recorriendo el espacio y claro es un gozo para mí aprender tantas cosas que aún no pude conocer.
Magnífico.
(¿Qué pasó con el concurso anterior?)
Gracias Luz, me alegro que te haya gustado. Norte ha viajado con cierta frecuencia a esa región y pudo visitar ciudades como Tikal en Guatemala, Copan en Honduras o Teotihuacan en México, así que cuando entró en el museo pudo ordenar un poco las ideas y dejarse fascinar por las piezas allí expuestas.
EliminarEn otro orden de cosas, no se a que concurso te refieres, si es al de Wilt, todavía no se resolvió.
Gracias por tu tiempo y tus comentarios Luz1
Recordar es volver a vivir, me parece que Norte siente esa nostalgia de sus viajes y que bueno que recurra al recuerdo, en especial si se cumplieron sueños tan anhelados.
ResponderEliminarEn los muesos esas piezas antropológicas son las que mas me llaman la atención, y y las muestras de de la forma de vida de esas culturas antiguas, con exquisitas muestras del arte a profundidad.
Me encantaron La Piedra del Sol y la Máscara de Pakal, así con el Disco de Mict...
Que bien que Norte siga acariciando sus sueños, pronto se harán realidad nuevos sueños.
Gracias Toño por el regalo, que pases bien la semana.
Ni te imaginas la belleza que irradia cada una de esas piezas,... y mil más que se quedaron grabadas en las retinas y en el recuerdo de Norte. Visitar ese museo, posicionar esas obras en muchos de los lugares en los que estuviste, ha sido toda una experiencia Idalia. Paladear cada pieza, saboreándolas con deleite ha sido una experiencia fascinante.
EliminarComo siempre gracias por tu tiempo y tus comentarios!
Fascinante, Norte. Descubrir todas estas culturas que no tuvieron contacto con el resto y comprobar cómo sus mitos y creencias se desarrollaron de la misma forma, da que pensar sobre la necesidad espiritual como algo esencial del ser humano. Si hasta contaban con su propia versión de vampiro. Desde luego, Jung acertó de pleno. Un abrazo!!
ResponderEliminarSí que es cierto que sorprende ver como estructuras semejantes, ideas paralelas y creencias casi idénticas se desarrollaron en culturas que jamás se encontraron ni tuvieron conexión aparente alguna ,... estoy contigo en que Jung no estaba errado,...
EliminarUn abrazo David y gracias por tu tiempo!
En agosto de 2017 estuvimos en Mexico y visitamos este museo. Impresionante es el adjetivo que mejor lo define. Es una visita obligatoria. Tengo un montón de fotografías, pero muy pocas tan buenas como las tuyas, je,je.
ResponderEliminarUn abrazo.
Las mejores fotos Josep Mª son los que se conservan nítidos en nuestro recuerdo,... ¿no te parece. Si estuviste y disfrutaste de ese museo,... que te voy a decir...
EliminarGracias por tu tiempo!
Sólo con ver escrito Méjico, es como sentir un imán que me atrae con fuerza inusual.
ResponderEliminar¡Ya me gustaría a mí perderme por ese museo!
Pero, gracias a ti, he podido apreciar un valiosísimo adelanto con tan formidables fotografías. Muchas gracias.
Cariños.
Kasioles
Así es Kaisoles, es el museo de referencia de las culturas mesoamericanas,... un lugar repleto de obras de arte únicas, ...
EliminarMe alegro que te haya gustado. Gracias por tu tiempo y tus comentarios.
Es un museo impresionante, por su contenido y por sus dimensiones. He estado varias veces cuando vivía en Veracruz e iba algún fin de semana al DF. Es sin duda el mejor y el más completo, pero también son dignos de visitar, por ejemplo, el Parque Museo de la Venta, en Villahermosa (Tabasco) o el museo de Xalapa. Y, por supuesto, el interior de la pirámide de Pakal-ji en Palenque o el Museo de las momias en Guanajuato (aunque éste no es arqueológico, pero es muy definitorio del alma mexicana y su visión de la muerte).
ResponderEliminarUn abrazo
Veo que conoces muy bien la zona y por lo tanto las culturas mesoamericanas. Además es especialmente atractivo cuando ya has visitado los restos arqueológicos de sus ciudades. Norte ha podido disfrutar de lugares como Tikal en Guatemala, Copan en Honduras o Teotihuacan en México, así que ha podido encajar muchas piezas del complicado puzle de culturas mesoamericanos. Como siempre gracias por tus comentarios tan suculentos!
EliminarPues, ciertamente, me das envidia. No conozco Copán ni Tikal. Conozco, por supuesto, Chichén Itzá, Uxmal y Cobá en Yucatán. En 1988, cuando los visité por primera vez, eran sitios solitarios. La última vez que he estado, en 2010, eran como una feria. Los turistas lo invadían todo, igual que en Teotihuacan. Japoneses por todas partes
EliminarHace tiempo que tengo muchas ganas de conocer México, pero me da un poco de miedo. Años atrás hubiera ido de haber tenido ocasión, pero ahora considero que es un lugar peligroso para ir como a mí me gusta, o sea, coche alquilado y a rutear. Me pasa con más países que no solo con México. Se ve que soy un poco cobardica.
ResponderEliminarLo que cuentas y las imágenes que pones, aún me dan más ganas. Qué envidia me da Norte.
Un beso.
Hola Rosa, no seré yo quién te anime a decidirte a ir a no a un lugar,... es una decisión muy personal,... pero te puedo decir que el pueblo mexicano es fantástico y México DF es una ciudad sorprendente, una ciudad cosmopolita moderna y con una gastronomía increíble. He estado trabajando allí en un proyecto de la FAO y he dejado allí grandes amigos.
EliminarGracias Rosa por tu tiempo y tus comenarios!
Junto a Nueva York, la Ciudad de México son mis dos destinos soñados ya no solo para viajar, sino para pasar una buena temporadita por aquellos lares. Esta visita virtual al Museo Nacional de Antropología acompañada de Norte ha sido fantástica. Me ha encantado, por cierto, esa llamativa Máscara de Pakal que pone el broche de jade a la estupenda publicación.
ResponderEliminarAbrazos.
Sabes Miguel lo que me gustan ambas ciudades,... estoy contigo en que son ciudades para vivirlas, disfrutarlas, perderse por sus calles,... no te las pierdas Miguel!
EliminarNorte es envidiable y gozoso viajar a través de tus fotos a Mexico DF. Tengo un amigo de esa ciudad que me invita constantemente a visitarles. Si algún día pudiera viajar allí, no dudaré en visitar este museo. Un abrazo.
ResponderEliminarNi lo dudes,... además visitar una ciudad como México DF de la mano de lugareño puede ser una muy buena oportunidad para salirse de los circuitos turísticos.
EliminarFeliz semana Mamen!
No he tenido la oportunidad de viajar hasta la ciudad de México, de modo que viendo todas tus magníficas fotografías de algunas de las piezas del legado Mesoamericano indígena con tantos años de historia, me puedo hacer una ligera idea de la milenaria cultura y arte que encierran estos objetos. Algunos, como el monolito de andesita lo conozco de haberlo visto aquí en Internet. Verlo al natural tiene que ser impresionante.
ResponderEliminarMe alegro de que cumplieras otro de tus sueños al visitarlo y que generosamente nos compartas tus impresiones y fotografías.
¡Feliz semana!
Gracias Estrella, como sabes Norte ha tenido la oportunidad de visitar algunos de los sitios arqueológicos del Yucatán y de otras zonas cercanas,... en esos lugares faltan muchas piezas que por conservación y seguridad fueron trasladadas a este museo, así que visitarlo fue realmente fantástico.
EliminarTe agradezco tu visita y tus comentarios y te deseo un feliz fin de semana!
Hola, Norte.
ResponderEliminarEs verdad. Hay objetos que parecen que ni el tiempo ha sido capaz de arrebatarle la vida. Y muchos de ellos dan para escribir un relato por eso mismo, como si pudieran explicar alguna clase de secreto que desconocemos totalmente. Gracias por traernos esta maravilla.
Un abrazo.
Te aseguro Irene que cada uno de esos objetos da para escribir una antología,... todo está cargado de una historia fascinante. Me alegro que te haya gustado y gracias por tu visita!
EliminarImpresiona y, sobre todo, emociona acercarse a ese legado. Mil gracias por traernos un pedacito.
ResponderEliminarImpresión y emoción,... que bien lo has definido Marta. Me legro que te haya gustado. Feliz fin de semana y gracias por tus tiempo!
EliminarQue hermoso lo que nos muestras y compartes con ese toque personal y humano que imprimen en cada viaje! Dichosos nuestros ojos que los leen, gracias! saludosbuhos.
ResponderEliminarGracias por tu comentario buhoevanescente, me laegro que te guste viajar con Norte. Buen fin de semana!
EliminarLa piedra del Sol es bellísima,... Norte podría pasar horas admiránodola.
ResponderEliminarVa otro abrazo!
Hola!! me gustó ver un poco de cultura y tradiciones, la verdad que las esculturas son muy bonitas y logran expresar algo.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado. Gracias por tu visita y bien fin de semana!
EliminarQue interesante, y que suerte poder visitar un lugar así He Espero que lo disfrutaras y gracias por compartir Norte. Un saludo.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado Ainhoa, para los europeos es un museo diferente.
EliminarGracias por tu tiempo y buen fin de semana!
Que afortunado Norte poder admirar la cultura azteca tan cerquita. Una maravilla esas esculturas y cada una con su significado muy bien explicado.
ResponderEliminarMe gustaria tener ese monolito la piedra de Sol en mi living 😊... cuatro metros de diametro entra bien jaja😀.
Extraordinario Museo un lugar soñado para ir!!
Un abrazo Norte!!
Me alegro que te haya gustado la entrada Gra,... si pretendes meter un monolito de piedra de más de 20 Tm será mejor que revises la estructura de tu casa,....
EliminarBuen fin de semana!
Una cultura muy interesante e impresionante. Es muy agradable poder compartir tu experiencia a través de tus ojos.
ResponderEliminarUn saludo:-)
Me alegro que te haya gustado. Buen fin de semana!
EliminarEs una belleza lo que nos traes,
ResponderEliminarcuanto arte hay en esa milenaria
cultura, un placer visitarte y
apreciarla.
Besitos dulces
Siby
Me alegro que te haya interesado la temática de la cultura mesomericana. Gracias por tu tiempo y buen fin de semana!
EliminarLlego aquí por primera vez Norte y me he quedado extasiada mirando las fotos y leyendo tus comentarios sobre ellas. Tuve la suerte de estar en México en la pirámide del Sol y la Luna, en Palenque, admiré las cabezas Olmecas en el estado de Tabasco en fin... Aunque no estuve en ese museo. Recuerdo maravillas de ese maravilloso país. Saludos.
ResponderEliminarBienvenida a El Baile de Norte Mara,... veo que conoces bien la región y los sitios arqueológicos más interesantes. Lo bueno del museo es que muchas de esas piezas provienen de los lugares que visitaste,...
EliminarGracias por tu tiempo y tus comentarios.
Feliz fin de semana!
Fantásticas piezas las que nos presentas Norte, reconozco mi ignorancia sobre la cultura mesoamericana pero su belleza salta a la vista. Oigo voces en mi lugar de trabajo que me incitan a viajar a Chiapas y vivir allí el Día de Difuntos pero aún no he encontrado el momento. Saludos viajeros.
ResponderEliminarNo me gusta recomendar a nadie a donde viajar Raúl, solo te puedo decir que México es una país fascinante, especialmente si tienes oportunidad de conocerlo con nativos del país y alejarte un poco de los circuitos turísticos.
EliminarUn abrazo y gracias por tu tiempo!
Menudos tesoros alberga ese museo. Una verdadera delicia.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo Norte.
Así es Rocío, quizás sea un museo poco conocido, especialmente para los europeos, pero la realidad es que es sin duda el mejor en su género.
EliminarGracias por tu tiempo!
Ya no me hace falta viajar a México. Gran trabajo con esta entrada. Siempre da gusto leer y ver cosas así; en este caso, gracias a ti. Un abrazo, Norte. gracias por este rato ameni
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado la entrada, no obstante si tienes oportunidad creo que sería recomendable una visita.
EliminarUn abrazo y gracias por tu tiempo!
Me encanta Norte tu entrada, me ha hecho recordar esos tesoros, las explicaciones de los guías y esas maravillas que pude disfrutar. Una cultura fascinante y las maravillas que edificaron sin medios me parece tan sorprendente.
ResponderEliminarBesos
Lo que más me llamó la atención fue quizás el hecho de que florecieran civilizaciones tan avanzadas prácticamente aisladas en un territorio tan pequeño. Me alegro Conxita poder leerte de nuevo.
EliminarFeliz semana!
Qué hermosas imágenes. No estuve nunca en México, pero tengo en mis planes ir en los próximos años.
ResponderEliminarLa calavera y el monolito son escalofriantes pero a la vez hermosos. También la escultura en la que dejaban ofrendas para los dioses.
La máscara del dios murciélago me llevó a la película de Jim Carey, no sé porqué.
Qué mitología tan interesante tenían estos pueblos originarios.
Me dejas con la idea de ir a visitar este museo. Gracias por compartir con nosotros lo que viviste.
Un abrazo.
Si tienes oportunidad y se te gusta el arte y la historia no lo dudes. Además México DC es una ciudad excepcional. Muchas gracias por tu tiempo y tus comentarios Cyn!
EliminarNo he estado nunca, pero gracias a ti he dado un pasito más cerca de estarlo.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado Aqqua.
EliminarGracias por tu tiempo!
El legado mesoamericano es un vasto y rico conjunto de culturas, conocimientos y tradiciones que se desarrollaron en la región de Mesoamérica, que abarca partes de lo que hoy conocemos como México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
ResponderEliminar