Como si de un inmenso zoom se tratara y a medida que la pequeña avioneta CESSNA se elevaba y ganaba altura, Norte comenzó a mejorar la perspectiva del terreno que sobrevolaban. La intensidad del cielo azul contrastaba con el desierto reseco, pedregoso y sin resto alguno de vegetación que se mostraba a sus pies. Mientras tanto, el sol incidía con ira sobre los cristales del aeroplano creando miles de pequeños destellos que, como un caleidoscopio gigantesco, cegaban por momentos su visión.
En esos instantes se sentía como un aventurero que por fin ve cumplido uno de sus anhelos más deseados. No en vano había tenido que conducir desde Lima durante casi 500 km por la carretera Panamericana; un recorrido que lo había llevado a conocer la Reserva de Paracas, Pisco y otros muchos lugares del país Andino.
Mientras ganaban altura Norte observaba con cierta ansiedad a través de las ventanillas intentando inhibirse de los bruscos movimientos del aparato y deseando descubrir en el relieve los geoglifos de las Pampas de Jumana que habían dado fama mundial a Nazca, en el Departamento de Ica (Perú).
Lo primero que le llamó la atención fueron los cauces resecos de antiguos torrentes y los profundos cañones labrados por las aguas en tiempos pretéritos, en uno de los lugares más secos de la Tierra, con una pluviometría que no supera los 4 mm al año. Hasta que, de pronto, un chasquido en sus auriculares dio paso a un mensaje del piloto, al tiempo que la avioneta se ladeaba ligeramente hacia ese lado para facilitar la visión.
̶ Fíjese a su derecha,… ¿ve la línea?
Norte dirigió su mirada hacia donde le indicaba el piloto y no tardó en reconocer una enorme figura trapezoidal perfectamente definida sobre las arenas del desierto. La nitidez de sus bordes y el color amarillento que contrastaba con el color rojizo del desierto resaltaba de tal manera que a él le recordó de inmediato a una pista de aterrizaje.
Tras unos instantes sobrevolando el enorme geoglifo el aeroplano volvió a recuperar la horizontalidad y un chasquido le alertó de nuevo. Casi al instante volvió a oír la voz metálica a través de sus auriculares.
̶ Fíjese ahora a su izquierda,…
Tras contener una arcada provocada por la repentina maniobra del piloto para mantener la estabilidad del aparato, Norte divisó una enorme figura antropomorfa dibujada en la ladera de una colina.
̶ Es el Hombre Búho,… al que algunos denominan el astronauta.
En el rostro de Norte se dibujó una leve sonrisa al pensar que esa figura que recordaba vagamente a un astronauta con su escafandra, junto con el hecho de que los dibujos tan solo se pudiesen distinguir con claridad desde el cielo, alimentasen las teorías pseudoarqueológicas que explicaban esos dibujos como mensajes para seres extraterrestres.
Y de nuevo, tras un brusco cambio de rumbo, volvió a oír un nuevo aviso.
̶ Allá abajo se puede distinguir la araña. Es uno de los más conocidos dibujos de Nasca tiene unas dimensiones de caso 50 m y está dibujado de un solo trazo. Se cree que fue realizado como ofrenda a los dioses para evitar las sequías.
Norte observó con detenimiento un confuso conjunto de líneas hasta que, de pronto, distinguió con claridad la hermosa figura de una araña bellamente trazada sobre la superficie del desierto.
Desde allí arriba le parecía imposible que esos armónicos dibujos fuesen simples surcos en el suelo que la ausencia de lluvias ayudaron a a conservar durante cientos de años. Pero lo cierto era que, gracias a las características geológicas de la región, los nazcas solo tuvieron que apartar la capa superior de guijarros de color rojizo para dejar al descubierto la capa amarillenta que subyace bajo ella, empleando simples estacas y cordeles. Y el resultado era ese hermoso conjunto de figuras geométricas, zoomórficas y de vegetales, trazados hace más de 1.500 años, que se distribuían sobre una extensión de más de 450 Km2
Tras otro repentino cambio de dirección el aeroplano puso rumbo hacia un nuevo geoglifo. Esta vez se trataba del cóndor, una figura de más de 135 metros que representa una de las principales divinidades de la cultura nazca. Allá abajo la enorme figura destacaba como si se tratase de la sombra proyectada del enorme ave sobre la superficie del desierto.
«Algunos artistas deciden pintar sobre tela, o sobre madera, otros prefieren hacerlo en cartones, muros o sobre la piel en el caso de los tatuajes,…pero rayar el desierto de un modo tan hermoso y armónico solo puede tener sentido si se trata de una ofrenda a los Dioses» ̶ pensó Norte mientras el aeroplano describía un enorme arco para visualizarlo con detalle.
Y para Norte, esa era la interpretación que más le convencía para explicar las Líneas de Nazca, esa que atribuye esos dibujos a ritos ceremoniales de los nazcas relacionados con la gestión del agua, el preciado líquido que les permitió vivir y prosperar en ese desierto.
Y de nuevo el familiar chasquido en un sus auriculares le advirtió que se encontraba sobre otra hermosa formación. Y esta vez se adelantó a las explicaciones del piloto. La avioneta comenzó a describir un amplio viraje hacia la derecha y pudo distinguir con toda claridad un hermoso colibrí dibujado sobre las arenas del desierto. De nuevo las dimensiones armónicas de esas rayas sobre el desierto, … quizás una ofrenda a un Dios de la lluvia.
Hola Norte, te dejo este comentario de prueba. Lamentablemente veo que han desaparecido los comentarios de Google +. Espero los puedas restaurar. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Miguel, lo tengo!
EliminarHola, Norte:
ResponderEliminarEl blog se cerró en Enero. Son más de quince años leyendo y comentando en la red. Aprecio a muchas personas, entre ellas tú que siempre tienes palabras para todos.
Espero leerte si te animas por el mundo editorial. Lo digo en serio, tienes gran calidad para los detallas, para las descripciones, acompañadas de bellas fotografías.
Ahora y siempre te deseo lo mejor
Hola Lola,... disculpa por no haberte contestado antes pero el cierre de G+ está empezando a provocar muchos fallos,... ayer me desaparecieron todos los comentarios de cuatro años y lo siento de verdad,...
EliminarImagino que tendrás tus razones para abandonar la red y también Norte te desea lo mejor para ti.
Mucha suerte!
Ni te lo puedes imaginar,... creo que los comentarios son lo que realmente enriquece un blog,...
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe siento un poco paleta... pero me ha costado entender la fotos, pero... ¡que maravilla el texto!
Un placer leerte como siempre.
un beso
Jajaja,... te puedo asegurar que lo eres para nada. Interpretar una foto aérea, y más de un desierto, no es nada fácil. Aún así te agradezco el esfuerzo interpretativo que has realizado y especialmente tu fidelidad, a pesar de que G+ ha decidido ponérnoslo dificil. Te deso un feliz fin de semana!
EliminarHola Toño, me quedo sin palabras después de ver estas fotos y leer lo que nos cuentas. Esa si que es una aventura desde lo más alto. Es asombroso como se ven desde las alturas esas figuras dibujadas sobre las arenas del desierto después de tantos años.
ResponderEliminarGracias por compartir con todos esta aventura sobre las nubes
Da gusto viajar contigo a través de tus fotos.
Un abrazo
Puri
Me alegro que te haya gustado la entrada Puri, te agradezco de verdad que sigas viajando con Norte,... a pesar de que G+ haya decidido no colaborar. Como sabrás a algunos se nos han arrebatado de un plumazo todos los comentarios de los blog. Espero que lo que no puedan hacer es hacernos olvidar a nustros compañeros de viaje. Te deseo un buen fin de semana!
EliminarHola de nuevo Toño, siento lo de tus comentarios, y ten por seguro que no podrán arrebatarnos el seguir viajando gracias a tus fotos.
EliminarAprovecho el estar por aquí para felicitarte una vez más por esta última entrada.
Te deseo un bonito día.
Puri
Hola Norte, vaya entrada más fantástica. Sí que había escuchado sobre esos dibujos y un montón de teorías que intentan explicarlos y lo cierto es que verlos así desde las nubes contigo me ha parecido fascinante y me ha entrado una gran curiosidad por saber mucho más.
ResponderEliminarEstoy un poco desconectada y sé que están pasando cosas relacionadas con el cierre de Google+, por lo pronto por lo que veo todos los comentarios que se hacían a través de Google+ desaparecen. Me da la sensación, desde el desconocimiento, que el gigante no está cuidando nada a las personas que lo hemos utilizado y le importa poco si se pierden comentarios de años.
Besos
Tines mucha información en la red sobre las líneas de Nazca y las teorías van desde creer en su naturaleza extraterrestre hasta su origen humano,... en fin, suelo ser muy cauto con las teorías ;)
EliminarMe alegro que te haya gustado el viaje con Norte, el también agrdece tu compañía.
Y con respecto a lo de G+ no tiene nombre,... pero me da la sensación que de alguna manera nos está mostrando el camino que estas grandes empresas van a seguir,... especialmente con relación al respeto a sus usuarios. Te deseo un buen fin de semana!
Has volado en aeroplano para ver estas figuras en el desierto, acompañados de tus letras que no me dejan indiferente. A mi tambien me desaparecieron todos los comentarios desde el día 4. No sé si se pueden recuperar, no creo. Espero no perder el blog y sobre todo no quiero perder a los amigos que hemos compartido estas redes desde que empecé hace tres años. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias por tu compañía Mª Carmen,... también Norte agradece tus visitas y espero que la falta de compromiso de G+ con sus usuarios no nos impida seguir en contacto.
EliminarTe deseo un buen fin de semana!
¡Hola Norte!
ResponderEliminarMe da una envidia que me muero. Las líneas de Nazca es uno de mis destinos soñados. Ya, ya, a pesar de que he leído en numerosas ocasiones que las avionetas están un poco destartaladas y hacen unos giros que, como no estés acostumbrado, puedes terminar echando la primera papila. Creo que merecerá la pena.
Tenías muy bien guardado este secretillo. Jjjjjjjj Me ha encantado descubrirlo.
Un fuerte abrazo!!!!
Ya ves Macarena,... también Norte se siente inseguro en esas avionetas,... pero merece la pena. Gracias por tu tiempo!
EliminarTe agradezco la información y esas fotografías, las explicaciones y detalles ¡Cómo habría disfrutado estar acompañandite en esta aventura!
ResponderEliminarLo de Google no tiene nombre pero es un negocio y somos números
Un abrazo
Gracias a ti por acompañar a Norte en sus viajes,... aunque sea deun modo virtual. Gracias por tu tiempo Chary.
EliminarQué hermoso. Y pensar que no estoy tan lejos, pero nunca he viajado hasta Perú. Había oído de esos dibujos, pero nunca me detuve a ver imágenes. Preciosos.
ResponderEliminarFelicidades por haber hecho semejante recorrido.
Un abrazo.
Me alegro que te haya gustado Cyn. Son en efecto unos eoglifos fantásticos,... si tienes la oportunidad no deberías perdértelos. Gracias por tu tiempo!
Eliminarhola! que placer enorme nos depara siempre tu blog, tus historias y vivencias, fantastico todo! gracias por la excelencia Norte, abrazosbuhos!!
ResponderEliminarGracias a vostras por vustro tiempo y por acompañar a Norte en sus viajes! Feliz fin de semana!
EliminarA great post. I love your blog! < 3
ResponderEliminarI am following you and invite you to me
https://milentry-blog.blogspot.com
EliminarThank you for your visit.
Un desierto rayado de hermosas y enigmáticas señales, y con qué, aparente facilidad los nazcas lograron sacar ese misterio a la superficie. No toda la gente tiene el privilegio de hacer realidad sus anhelos. Me encantaría sobrevolar por encima y llegar a verlas de cerca.
ResponderEliminarTe felicito, amigo.
Gracias por mostrarlas.
P.D.
Si te apetece de ver, en la colección que tengo puse el Túmulo funerario del que te hablé.
Buen fin de semana!!
Sí ya lo había visto Mila, te dejé un comentario sobre ello en tu post "En el aire". Me parece un lugar fantástico, como todos esos lugares que destilan esa energía que nos atrae.
EliminarCon relación al desierto rayado quizás el valor añadido que aporta tener que verlas desde las alturas le añade ese toque aventurero que las hace todavía más singulares. Gracias por tu tiempo Mila!