La primera sensación de
Norte al salir del hotel en el que acababa de dejar su equipaje fue de
indiferencia. Quizás el clima desapacible y el cielo encapotado o tal vez las
obras con la que se topó por todas partes, habían contribuido a esa sensación
de apatía que le invadió justo antes de perderse por las calles de la capital
Nórdica.
Como
las relaciones forjadas a fuego lento, a medida que callejeaba por el entramado
de las calles estrechas y empedradas de Gamla Stan o por el barrio alternativo
y hipster del Sofo en la isla de Södermalm, mientras visitaba el famoso
ayuntamiento de la ciudad en Kungsholmen o paseaba por los jardines de la isla
de Djugarden, fue sintiendo esa ciudad, que se asienta en 14 islas unidas por
más de 50 puentes, como una experiencia cercana y entrañable para finalmente convertirse
en una relación de complicidad y dependencia,… como si Norte
padeciese el Síndrome de Estocolmo.
¡Qué ganas de conocer Estocolmo!
ResponderEliminarBueno, Suecia en general debe ser un destino muy especial. Pero esta ciudad que ha atrapado a Norte en su famoso síndrome tiene un encanto especial. Las fotografías demuestran la versatilidad de la ciudad y los distintos enfoques que se pueden tomar de ella. El dato de 14 islas unidas por más de 50 puentes demuestran el ingente trabajo de ingeniería aunque eso sea ya otra historia.
Un fuerte abrazo.
Quizás ese aspecto que resaltas fue lo que más le llamó la atención a Norte,... esa tradición y esa modernidad que van de la mano. Un abrazo Miguel!
Eliminar¡Qué envidia sana! y lo digo utilizando tu mismo lenguaje, estimado Norte, es decir, admirada de la belleza y trabajo arquitectónico de esos fantásticos edificios o monumentos suecos, de los cuales nos has mostrado un precioso reportaje fotográfico. ¡Muy afortunado por haber podido verlos en persona!
ResponderEliminarGracias, como siempre, por compartirnos tus impresiones tan positivas de este nuevo viaje.
Es tal como dices,... de todos los viajes de Norte solo se pueden sacar conclusiones positivas,... porqué viajar es eso... conocer, aprender, disfrutar,...
EliminarGracias por tu tiempo!
¡Qué fotos más chulas! Aunque ya me conoces... El frío.
ResponderEliminarNo sé si algún día podré acercarme si quiera a los círculos polares, y aunque creo que sigo prefiriendo los paisajes de desierto y polvo, no puedo dejar de admirar la belleza de la Tierra que hoy nos muestras ¿Tendré también Síndrome de Estocolmo?
Claro que lo tienes,... ya sabes tienes que vencer ese frío,... y para ello quizás sería bueno que siguieras la recomendación de nuestro amigo Miguel Piña,.... ya sabes! Admunsen ;)
EliminarHola Norte
ResponderEliminarpuede ser que esa inferencia fuese por que en cierta manera ese cielo recuerda los nuestros de invierno, esa luz que no sé si nos envuelve con su melancolía o a saber.
Ya ves me llevas a Estocolmo y a la vez me traes a esta tierra, será que me haces recordar ese amor que se fragua a fuego lento, que se va metiendo entre la piel y los huesos para siempre
un abrazo , en una tarde de otoño
Tal y como dices, esos cielos plomizos son muy frecuentes en Galicia, auemntando si cabe un poco más el sentimiento de "morriña" que nos suele invadir a los gallegos especialmente cuando estamos lejos de nuestra tierra. Buen fin de semana!
EliminarPreciosa ciudad, yo la vi con buen tiempo. Las fotos impresionante de bonitas. Algunos lugares los recuerdo, otros son nuevos para mi.No me estraña que tengas sindrome de Estocolmo. Este año visité otra ciudad de Suecia Malmoe. Un abrazo.
ResponderEliminarPerderme por las calles de una ciudad desconocida es dejarse llevar y sorprenderse. Gracias por pasarte y comentar Mamen.
EliminarHay ciudades que van entrando de a poco, tal vez porque el tiempo no es el mejor, porque algo en el ánimo nos lo impide o, simplemente, porque hay que caminarla para que nos hable y así poder descubrirla.
ResponderEliminarPor la cantidad de fotos encantadoras, es evidente que terminó por enamorarte. Ppreciosa la de la ventana angosta y alta sobre la pared de ladrillos.
Un abrazo, viajero.
Creo que voy a tomar prestada tu frase porque es fantástica "hay que caminarla para que nos hable",... resume toda una filosofía de vida y en todos los ámbitos. Por cierto la ventana de ladrillos es en el ayuntamiento de Estocolmo,... justo donde se celebra la ceremonia más conocida de la entrega de los Premios Nobel.
EliminarBuen fin de semana!
¡Qué reportaje tan bueno, Norte! Desde luego que compartes un buen repertorio que nos muestra una ciudad con muchos contrastes. Esos espacios abiertos, esas calles estrechas, ese balcón que parece suspendido en esa fachada.
ResponderEliminarY ese guardia que parece flotar sobre el asfalto.
Un abrazo, Norte!!
Así es David,... contrastes, eso es lo que a Norte le sugirió esa ciudad y, utilizando la expresión de Mirella "las ciudades hay que caminarlas para que nos hablen".
EliminarBuen fin de semana, gracias por tu tiempo!
Una maravilla de ciudad, yo la disfruté con un sol radiante y con un calor poco normal para el lugar. Unas esplendidas fotos que me han traído muy buenos recuerdos.
ResponderEliminarSaludos:-)
A Norte le tiene pasado en alguna ocasión viajando a países del Norte de Europa, y resulta un poco desconcertante, especialmente porque uno espera unas condiciones meteorológicas (más frío, incluso nieve,...) ... pero en fin, son los daños del cambio climático que desgraciadamente ha llegado paar quedarse.
EliminarBuen fin de semana!
Estocolmo y Suecia en general, me traen muy gratos recuerdos a pesar de que la he visitado frecuentemente por motivos laborales cuando trabajaba para una empresa sueca. Pero, por fortuna, siempre tuve tiempo para hacer algo de turismo por mi cuenta. Quizá me crucé con Norte sin saberlo, je,je.
ResponderEliminarLas imágenes son estupendas. Al verlas, también siento una especie de síndrome de Estocolmo.
Un abrazo.
Jajaja,... y es que e mundo es como un pañuelo. Buen fin de semana!
Eliminar¡¡Qué maravilla!! Imposible no sucumbir al síndrome;)
ResponderEliminarSi que resulta difícil resistirse. Gracias por tu tiempo y buen fin de semana!
EliminarMaravilhoso, simples assim...
ResponderEliminarAbraços, Toño!
Muito obrigado pelo seu tempo. Bem vindo a El Baile de Norte!
EliminarNo me extraña, Norte, que sintieras un fuerte vínculo con tu captor. No conozco Suecia, ni de Alemania "párriba", pero que desde luego, viendo tus fotografías, las preciosas imágenes y la admiración de tus entusiastas palabras, dan ganas de visitarlas.
ResponderEliminarEn palabras de Mirella, una ciudad "hay que caminarla para que nos hable",... creo que es la mejor forma para describir Estocolmo, aunque presiento que se podría aplicar a cualquier lugar del planeta.
EliminarBuen fin de semana!
Hola Norte, preciosas fotografías.
ResponderEliminarTal vez sea por algo incomprensible, pero me encandilaron más los cielos de Estocolmo que las edificaciones.
Prefiero los espacios abiertos y las calles anchas, ahora por esos 50 puentes si que me gustaría visitarlo, adoro los puentes.
Esas dos últimas fotografías las encuentro fantásticas.
Pero no hay dudas de que no es lo mismo mirar con ojos al principio vanos y luego con ojos de interés y ganas de descubrir historias, cuando vas pisando y dejando huellas en lo que se mira.
Gracias por el viaje sin boleto de avión. Buen fin de semana.
Los cielos conforman el telón de fondo de un lugar,... es como su escenografía,... y en este caso, especialmente cuando rompieron, a Norte también le fascinaron. Muchas gracias por tu tiempo!
EliminarAmpliar las fotos ha sido como introducirme en tu misma mirada, Norte. También Estocolmo es uno de lugares pendientes a conocer. Ahora con tu maravilloso reportaje del conjunto, más aún. El dato de los puentes no lo sabía, creo que a mí me resultaría fácil padecer ese "síndrome de Estocolmo"
ResponderEliminarGracias por compartir tanta belleza.
Buen comienzo de semana ;)
Gracias Mila, recorrer y perderse por las calles de Estocolmo fue todo un descubrimiento. Buen fin de semana y gracias por tu tiempo!
EliminarNo sé si por el pulido texto que magnetiza al lector, por las hermosas fotografías de refinada estética, o por ambas cosas, lo cierto es que es una delicia disfrutar de la seducción que Norte posee para que nos despierte el deseo de estar ahí para verificar toda las emociones que nos ha descrito.
ResponderEliminarUtilizando la expresión de nuestra amiga Mirella "las ciudades hay que caminarlas para que nos hablen".
EliminarBuen fin de semana, gracias por tu tiempo!
A mi también me ha gustado mucho la expresión de Mirella, y es que es verdad, hay que caminar las calles para que nos hablen.
EliminarYa somos dos,..Mirella escribe fantástico!
EliminarHas podido capturar con tus ojos el arte de un lugar que me parece maravilloso
ResponderEliminarCon un clima menos cálido que Miami pero también muy bello.
EliminarBuen fin de semana!
Hola, Norte.
ResponderEliminarYo también quiero padecer el síndrome de Estocolmo, qué imágenes más bonitas. Y como me gustaría pasearme por allí, :)
Un abrazo.
Ya sabes, no tienes mas que perderte por sus calles.
EliminarGracias por tu tiempo Irene!
Un gran barrio lleno de diversidad...
ResponderEliminarUn abrazo!
lindas fotos
ResponderEliminarGracias, me alegro que te gusten!
EliminarOlá, North!
ResponderEliminarNão sei se gosto mais das suas fotos ou dos seus textos, ambos são perfeitos e cativantes!
Eu gosto do jeito de fotografar de North, não tanto pelas paisagens, que sempre encantam... mas é que você tem , como dizemos no Brasil, uma "pegada" especial na captura das imagens.
Deve ter sido maravilhoso esse seu passeio, que bom!
Um beijo.
Muito obrigado por seus comentários. Fotografia, escrita e viagens são três hobbies que fascinam o Norte.
EliminarÓptima semana!
Preciosas fotos y preciosos lugar, lo malo es el clima, aunque con tus fotos parece que invitan a pasarse por allí. No se ve tanto frío en el ambiente.
ResponderEliminarUn placer viajar a través de tus fotos.
Un abrazo Toño.
Puri
Ya ves Purí,… como en Galicia cielo toldado y gris y temperaturas suaves,... estupendo para perderse por las calles de Estocolmo. Muchas gracias por tu tiempo!
EliminarCreo que al mundo entero le vendría bien un poco de este síndrome.hoy en día hay tantos!! Pero ninguno tan hermoso como este.yo creo que los cielos encapotdose vertieron su hechico mágico! ! Dichosos de leeros. Saludosbuhos
ResponderEliminarEs posible que, en efecto, esos cielos plomizos hicieran su trabajo y "atraparan" a Norte bajo su hechizo. Feliz semana!
EliminarEntiendo que Norte se quedara atrapado, a mí me ha gustado descubrirla a través de las fotografías y sí, coincido con que la frase de Mirella es genial y la aplicaría a muchas ciudades que se descubren pateandolas Y haciéndolas un poco nuestras..
ResponderEliminarDesconocía que se trataba de islas unidas por puentes, muy interesante trabajo de ingenieria también.
Besos
Y es que el Síndrome se Estocolmo llega a atrapar,... Buen fin de semana Conxita!
Eliminar